lunes, 28 de enero de 2008

UNIDAD 1. TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN

· Proceso comunicativo

La comunicación es tan antigua como el ser humano. Para que haya comunicación tiene que haber un emisor (quien transmite información), un mensaje(la información transmitida) y un receptor (quien la recibe). Emisor y receptor se comunican a través de un canal, siempre que utilicen el mismo código. A veces el proceso comunicativo se ve entorpecido si el mensaje está desordenado, o lleva mucho ruido (cualquier interferencia que entorpece la comprensión), o por la redundancia (el exceso de información innecesaria, aunque también puede ser un elemento positivo para fijar bien el mensaje)

· Tipos de comunicación

Se engloba en dos tipos:

- Comunicación directa se produce entre los individuos y permite la retroalimentación o respuesta (bidireccional)

1. Intrapersonal. Cuando el emisor y el receptor son la misma persona (sueño, monólogo interior, obsesión)

2. Interpersonal: Entre dos individuos o más, pero cara a cara y de forma no simultánea.

3. Institucional: Entre distintas instituciones como familias entre sí, entre ministerios ..

4. Colectiva: Entre un emisor y un número elevado de individuos, de forma simultánea, pudiendo utilizar o no medios de comunicación de masa, como ocurre en un mitin.

- Comunicación mediada en la que se utilizan medios de comunicación y no permite la respuesta de los receptores (unidireccional)

5. De masas: cuando el emisor se dirige, de manera simultánea, a un gran número de receptores, supone la existencia de una audiencia unos medios técnicos para dirigirse a ella

· Comunicación verbal y no verbal

La comunicación verbal es la que asociamos a la comunicación humana, ya que se refieren a la comunicación que se realiza a través de las palabras, bien como grafismos o bien con los sonidos que la representan. La lengua está formada por signos y por reglas que regulan el uso de dichos signos.

La comunicación no verbal es la forma que tenemos de transmitir información sin utilizar las palabras. Encontramos:

6. El movimiento del cuerpo: kinesia (gestos, caricias, posturas, expresiones..)

7. En relación con el cuerpo y características físicas (altura, canon de belleza, el color, el cabello..)

8. Sistemas de comunicación táctil (abrazo, golpe..) la acción termina en el receptor.

9. Paralenguaje: son los fenómenos sonoros de la comunicación humana que no son palabras, como son los suspiros, ronquidos, tonos de voz..

· Comunicación de masas

Es la que no afecta a individuos aislados sino a una parte del grupo o colectivo. Se refiere a masas, no como término despectivo sino como grupo de individuos ue pierden su identidad particular para adoptar una global. Se realiza a través de los medios de comunicación los mass media(prensa, cine, radio y televisión)

-Características generales de los medios de comunicación de masas:

1. La fuente no es una sola persona sino una organización

2. El mensaje suele ser “estándar” es decir, intenta llegar a todo el mundo.

3. Hay que hablar de públicos, porque se trata de un receptor que decide libremente si quiere recibir la información

4. La relación entre emisor y receptor es casi siempre unidireccional, sin dialogo, respuesta o retroalimentación

5. El medio de comunicación se relaciona con el mercado, formando parte de un negocio o industria, supeditado a las necesidades de financiación

-Funciones:

1. Información: sobre acontecimientos y situaciones que ocurren en la sociedad o en el mundo.

2. Interpretación: explican o comentan lo sucedido.

3. Continuidad: son la expresión de la cultura dominante. No pretenden cambios globales, sino que se mantenga el modelo imperante.

4. Entretenimiento: ayuda n a disminuir las tensiones sociales, mostrando la cara amable de la sociedad y ocultando desigualdades o injusticias.

5. Formación: aportan datos o testimonios que nos pueden ser desconocidos.

Actividades:

1º. Análisis de un proceso comunicativo mediado: una noticia de prensa.

b) Selecciona una noticia de prensa.

c) Fíjate en todos los elementos. Lee detenidamente el texto

d) Analiza la noticia como proceso comunicativo: Responde a las siguientes respuestas:

· ¿Quién es el emisor, periodista o agencia de noticias?,¿lleva fotografías repercute en el emisor?

· Receptor o receptores

· ¿cuál es la idea principal, qué función cumple? 6 W

· Medio de comunicación

2º. Dividir la clase en grupo, cada grupo elaborará un mural, debes explicar a alguien como somos, qué cosas son importantes en nuestra cultural.. sin utilizar el lenguaje verbal(fotografías, dibujos, símbolos internacionales.

No hay comentarios: